Rompe el Silencio: Comunidad unida por la prevención del suicidio
By Atalia Cardenas
Davidson Local
Los miembros de la comunidad se reunirán para recordar a quienes perdieron la vida por suicidio y para crear conciencia sobre la importancia de hablar abiertamente para prevenir el suicidio.
Los Servicios Familiares del Condado de Davidson se han aliado con Holly Hill Cares y el Departamento de Policía de Thomasville para celebrar la tercera caminata anual “Break the Silence” (Rompe el silencio) a las 3 p. m. del 21 de septiembre en el cementerio Holly Hill Memorial Park, ubicado en 401 W. Holly Hill Road, Thomasville.
Septiembre es el Mes Nacional de Prevención del Suicidio.
Emma Lookabill, defensora de intervención en crisis del DCFS, dijo que el evento tiene como objetivo informar a las personas de que existen recursos para quienes están considerando suicidarse o se han visto afectados por el suicidio, y hacerles saber que está bien hablar sobre ello.
“Mucha gente cree que, si no hablamos del suicidio, este no sucederá”, afirma Lookabill. “Pero hay muchas personas que sufren en silencio, muchas personas que necesitan ayuda. Queremos que sepan que hay gente a la que pueden acudir y que les puede ayudar”.
Dijo que la primera vuelta de la caminata alrededor del campus del cementerio Holly Hill Memorial Park se realizará en completo silencio en memoria de aquellos que perdieron la vida por suicidio y para simbolizar el estigma que impedirá que la gente hable sobre el suicidio.
Esa vuelta terminará con “romper el silencio” mediante actos como aplausos, gritos, toques de campanas, etc.
Lookabill dijo que la segunda vuelta servirá para mostrar lo importante que es hablar sobre la prevención del suicidio y dar a conocer los recursos disponibles para las personas en riesgo, así como para los amigos y familiares preocupados.
“Queremos demostrar que somos capaces de tener esas conversaciones difíciles”, afirmó Lookabill. “Queremos que todos sepan que hay personas dispuestas para ayudarlos y que no es una batalla que tengan que enfrentar solos”.
En Carolina del Norte, el suicidio es la segunda causa principal de muerte entre los jóvenes de 10 a 18 años y la tercera causa principal entre los de 19 a 34 años. Se ha monitoreado el número de suicidios entre los jóvenes de 10 a 34 años desde 2014 hasta 2023, con un total de 2,006 suicidios reportados durante este periodo, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Norte.
Lookabill dijo que también están colaborando con el Departamento de Policía de Thomasville porque a menudo son los primeros en responder a los que se enfrentan a esta crisis, lo que a menudo puede conducir a tasas más altas de suicidio entre los miembros de esta profesión.
Story by Sharon Myers
Translation by Atalia Cardenas
“Ellos ven muchas cosas”, dijo Lookabill. “Son ellos quienes responden a esas llamadas y tienen que tranquilizar a la gente, por lo que queremos que sepan que vamos a apoyarlos y que está bien hablar sobre cómo les afecta esto”.
Dijo que el suicidio no es un incidente que solo afecta a la persona fallecida, sino que a menudo tiene repercusiones en sus familias y compañeros.
“Todo el mundo se ha visto afectado de alguna manera”, afirmó Lookabill. “Ya sea un familiar, un amigo o un compañero de clase. Este evento es una ocasión para reunirnos como comunidad y decir: "Te escuchamos". No queremos que nadie se suicide y hay recursos disponibles para evitarlo”.
Para quienes estén pensando en suicidarse o conozcan a alguien en situación de riesgo, los Servicios Familiares del Condado de Davidson disponen de una línea de atención telefónica las 24 horas del día en el (336) 243-1934, o bien pueden llamar o enviar un mensaje de texto al 988 para contactar con la Línea Nacional de Prevención del Suicidio.