"La nativa de Lexington, Ricsy Sanchez, allana un camino de servicio público y defensa."
Ricsy Sanchez, una nativa de Lexington cuya familia se mudó a los Estados Unidos desde Honduras en la década de 1990, está construyendo una vida arraigada en el servicio público y la defensa. Con tan solo 11 años, llegó a Lexington y desde entonces ha cultivado una profunda conexión con su comunidad, una conexión que ahora utiliza para defender las necesidades de la población latina y abordar lo que ella llama los "problemas complejos" de la nación.
Sanchez en el día de su graduación universitaria en North Carolina Chapel Hill.
Graduada de la Escuela Secundaria Lexington Senior, Sánchez continuó su educación en el Colegio Comunitario Davidson-Davie, obteniendo un título de asociado en ciencias. Luego se graduó de la Universidad de Carolina del Norte, donde se especializó en ciencias políticas y se especializó en justicia socioeconómica. Este recorrido académico sentó las bases para su carrera actual y sus futuras aspiraciones.
Hoy, Sánchez es representante de servicio al cliente en el departamento de servicios públicos de la Ciudad de Lexington, un rol que la pone cara a cara con la comunidad a la que sirve. Ella ve su trabajo no solo como un empleo, sino como una forma directa de conectar con los residentes y comprender sus necesidades. Es esta experiencia práctica la que ha impulsado su deseo de regresar a la universidad por tercera vez, donde actualmente está estudiando administración pública.
Sanchez capta un momento junto a sus hermanos y padres
Sánchez, la menor de cinco hermanos, está impulsada por un fuerte sentido de propósito. Siente una profunda necesidad de ser una voz para la comunidad latina, un grupo que ella cree que a menudo está subrepresentado. Reconoce que su camino no ha estado exento de desafíos, en particular la lucha por navegar el complejo mundo de la financiación universitaria como minoría y sentir que no encajaba en el campo político.
Sánchez es muy consciente de lo que llama "problemas complejos", cuestiones tan intrincadas e interconectadas que no pueden ser resueltas por una sola persona o administración. Identifica estos problemas como la falta de vivienda, el encarcelamiento masivo, la inseguridad habitacional y la epidemia de opioides. Ella quiere ser una defensora de estos problemas, creyendo que puede encontrar nuevas formas de abordarlos, aunque reconoce que el cambio a menudo es lento y que "tus manos están atadas en la mayoría de las situaciones".
Su futuro se centra directamente en el campo de la administración pública. Sueña con trabajar con el alcalde de Lexington y otras ciudades, interactuar con el consejo de la ciudad y abordar problemas más complejos. Su objetivo final es algún día postularse para un cargo, tal vez incluso para la Cámara de Representantes, viéndose en una posición de poder tanto a nivel local como nacional.
Sánchez anima a todos los inmigrantes y miembros de la comunidad latina a aprender del pasado. "Si quieres saber a dónde te diriges, vuelve y mira el pasado para ver qué funcionó y qué no", aconseja. Destaca la importancia de hacer tu propia investigación y formar tus propias opiniones en lugar de ser guiado por lo que ves o escuchas en las noticias.
Sánchez inmortaliza un momento con su padre.
Sánchez se apresura a dar crédito a figuras clave que la han ayudado en el camino. Destaca a su profesor, el Sr. Nichols, quien fue fundamental para ayudarla a regresar a la escuela con becas y donantes, usando su propia palabra y compromiso para asegurar que tuviera éxito. También considera a su padre como su mayor modelo a seguir, un hombre que superó las adversidades después de un devastador accidente automovilístico en 2008 que lo dejó con un uno por ciento de posibilidades de supervivencia. Después de estar en coma durante un año, desde entonces se ha recuperado notablemente, y su resiliencia continúa inspirándola.
La ambición y el ímpetu de Ricsy Sanchez son evidentes para cualquiera que la conozca. Como excompañero de clase, siempre he admirado su compromiso con la excelencia y le deseo nada más que éxito en sus futuros proyectos mientras continúa sirviendo a su comunidad y luchando por el cambio en el que cree.